martes, 25 de mayo de 2010

lunes, 24 de mayo de 2010

PRIMER Y SEGUNDO ARTE UNIDOS














La música y la pintura, dos de las siete bellas artes con las que podemos degustar y complacer nuestros sentidos


La música es, según la definición tradicional del término, el arte de organizar sensible y lógicamente una combinación coherente de sonidos y silencios utilizando los principios fundamentales de la melodía, armonía y el ritmo mediante la intervención de complejos procesos psico-anímicos, y agregándole a esta definición, mediante el termino música las personas expresamos nuestros sentimientos, pensamientos o ideas.




La música, como toda manifestación artística, es un producto cultural. El fin de este arte es suscitar una experiencia estetica en el oyente; La música es un estimulo que afecta el campo perceptivo del individuo; así, el flujo sonoro puede cumplir con variadas funciones (entretenimiento, comunicación, ambientación, etc.).
Buena parte de las culturas humanas tienen manifestaciones musicales. Algunas especies animales también son capaces de producir sonidos en forma organizada; lo que define a la música de los hombres, pues, no es tanto el ser una combinación "correcta" (o "armoniosa" o "bella") de sonidos en el tiempo como el ser una práctica de los seres humanos dentro de un grupo social determinado.
Independientemente de lo que las diversas prácticas musicales de diversos pueblos y culturas tengan en común, es importante no perder de vista la diversidad en cuanto a los instrumentos utilizados para producir s, en cuanto a las formas de emitir la voz, en cuanto a las formas de tratar el ritmo y la melodía y -sobre todo- en cuanto a la función que desempeña la música en las diferentes sociedades: no es lo mismo la música que se escucha en una celebración religiosa que la música que se escucha en un anuncio publicitario, ni que la música que se baila en una discoteca. Tomando en consideración las funciones que una música determinada desempeña en un contexto social determinado podemos ser más precisos a la hora de definir las características comunes de la música, y más respetuosos a la hora de acercarnos a las músicas que no son las de nuestra sociedad.
La mayoría de las definiciones de música solo toman en cuenta algunas músicas producidas durante determinado lapso en Occidente, creyendo que sus características son "universales", es decir, comunes a todos los seres humanos de todas las culturas y de todos los tiempos. Muchos piensan que la música es un lenguaje "universal", puesto que varios de sus elementos, como la melodía, el ritmo, y especialmente la armonia (relación entre las frecuencias de las diversas notas de un acorde) son plausibles de explicaciones más o menos matemáticas, y que los humanos en mayor o menor medida, estamos naturalmente capacitados para percibir como bello. Quienes creen esto ignoran o soslayan la complejidad de los fenómenos culturales humanos. Así, por ejemplo, se ha creído que la armonia es un hecho musical universal cuando en realidad es exclusivo de la música de Occidente de los últimos siglos; o, peor aún, se ha creído que la armonía es privativa de la cultura occidental porque representa un estadio más "avanzado" o "superior" de la "evolución" de la música.


Por otra parte la Pintura, es el arte de la representación gráfica utilizando pigmentos mezclados con otras sustancias orgánicas o sintéticas.
Y por supuesto no se puede negar que la pintura también es la expresión de ideas, pensamientos y sentimientos en el papel, madera, paredes etc.
"El pintor persigue la línea y el color, pero su fin es la Poesía" --Rembrandt Harmenszoon van Rijn.



La creación de Adán, por Miguel Ángel. Detalle de uno de los frescos de la Capilla Sixtina en El Vaticano.


Técnicas de pintura:
Acuarela
La acuarela es una pintura sobre papel o cartulina con colores diluidos en agua. Los colores utilizados son transparentes (según la cantidad de agua en la mezcla) y a veces dejan ver el fondo del papel (blanco), que actúa como otro verdadero tono. Se compone de pigmentos aglutinados con goma arábiga o miel. En sus procedimientos se emplea la pintura por capas transparentes, a fin de lograr mayor brillantez y soltura en la composición que se está realizando. Sin embargo existe la acuarela hiper realista que va en contra de este postulado y que utiliza barnices para no remover las primeras capas y dar por sucesivas veladuras un claroscuro muy detallado pero carente de la translucidez de la acuarela clásica.
Témpera
La tempera o gouache es un medio similar a la acuarela, pero tiene una "carga" de talco industrial o blanco de zinc. Este añadido adicional al pigmento le aporta a la témpera el carácter opaco y no translúcido que lo diferencia de la acuarela, permitiéndole aplicar tonalidades claras sobre una oscura, procedimiento que en la acuarela "clásica" se considera incorrecto; a ese efecto en la acuarela se le denomina "acuarela opaca" o "muerta". Es a su vez un medio muy eficaz para complementar dibujos y hacer efectos de trazo seco o de empaste. La fórmula de la témpera también incorpora goma arabiga, miel y a veces hiel de buey para aportar más fluidez al recorrido del pincel.
Acrílicos
La pintura acrilica es una clase de pintura de secado rápido, en la que los pigmentos están contenidos en una emulsión de un polímero acrílico (cola vinílica, generalmente). Aunque son solubles en agua, una vez secas son resistentes a la misma. Destaca especialmente por la rapidez del secado. Asimismo, al secar se modifica ligeramente el tono, más que en el óleo. La pintura acrílica data de la primera mitad del siglo XX, y fue desarrollada paralelamente en Alemania y Estados Unidos.
Pasteles
La técnica de pintura al pastel consiste en la utilización de unas barras de colores similares a las tizas escolares pero que se diferencian de éstas en que, en su composición, llevan una alta proporción de pigmento que se aglutinan con cola y en ocasiones yeso. De esta manera se consiguen colores luminosos, intensos y bien saturados.
Es una técnica de las llamadas secas, ya que a diferencia de la pintura al óleo o la acuarela, no se utiliza ningún disolvente y se aplica directamente sobre la superficie de trabajo. Como soporte es común utilizar papel de buena calidad de buen gramaje de color neutro no blanco y de ligera rugosidad, aunque la técnica es lo suficientemente versátil para que se pueda usar sobre otras superficies.
Es una técnica cómoda, generalmente rápida y que permite realizar correcciones con gran facilidad, razón por la cual es escogida por muchos artistas.
Temple
La pintura al temple consiste en una emulsión de agua, clara y yema de huevo y aceite. Conviene primero hacer la mezcla del huevo con el aceite hasta lograr una mezcla homogénea, después gradualmente agregar el agua hasta crear la emulsión o médium de la técnica al temple. La proporción es de un huevo entero, más una parte igual de aceite, más una, dos o tres partes de agua, dependiendo de la fluidez que se quiera alcanzar. También se puede agregar un poco de barniz dammar que reemplaza la parte de aceite de linaza, con este procedimiento se logra mayor firmeza o agarre y un secado más rápido, sin embargo el acabado es más impermeable a las nuevas veladuras. En lugar del agua se puede emplear leche desnatada.
El médium se mezcla con el pigmento hasta crear una suerte de pasta similar a la del óleo y se trabaja de la misma forma en cuanto a la secuencia, con la ventaja de que se pueden hacer veladuras notables y efectos de cortes. Su belleza radica en su acabado mate.
Su fondo de aplicación puede ser la tabla, el lienzo o el muro (siempre y cuando el muro este exento de humedad, si el muro filtra humedad produce exfoliaciones).

Bonaparte en el puente de Arcole por Antoine-Jean Gros, c. 1801, Musée du Louvre.
oleo

La pintura al òleo es la técnica rey por excelencia,su pastosidad, su carácter versátil de poder ser empleado en veladuras o en empastes le dan una libertad admirable,ya que su secado es gradual se pueden hacer esfumados y mezclas cromáticas sobre el mismo lienzo o soporte.
Lo más empleado en técnica de procedimiento es el término "graso sobre magro". Las primeras etapas deben tener más color que aceite para que el exceso no dañe la estructura de la tela, y para evitar que estas primeras capas generen filtraciones sobre las últimas capas, dando un aspecto grasiento y perjudicial para la conservación posterior del cuadro, ya que en los excesos de aceite está el problema del amarilleo y las micro fisuras en el proceso del oxidación del aceite.
Los estilos de acabado varían desde las veladuras de Rafael hasta el trabajo pastoso y violento de Monet o Canogar. Su gran flexibilidad ha permitido a los artistas combinar sus bondades con otras técnicas como base, tal es el caso del temple y del acrílico, que aplicados en la etapa primera cumplen el principio de graso sobre magro a la perfección
















sábado, 10 de abril de 2010


Se puede comparar o por lo menos en este aspecto definir a la estética como la lucha entre la vida y la muerte, teniendo en cuenta que la estética está relacionada con la esencia y percepción de la belleza y la fealdad “por decirlo así”.
Podemos tener en cuenta algunas definiciones dentro de los criterios de la actitud estética, como lo son el DESPRENDIMIENTO, que es como la forma en la cual podemos diferenciar las cosas estéticas o bellas de las no estéticas; el DESÍNTERES, que es la cualidad de una persona cuando es imparcial en tomar una decisión o dar un criterio y opinión acerca de una obra; y se puede incluir también en este aspecto LOS SENTIDOS INFERIORES, ya que estos son los que están relacionados directamente con las necesidades corporales.
Dentro de la unidad 1 del módulo, se encuentran dos ejemplos muy precisos y claros de lo que es la estética como lo son:
1. Se encuentran 3 hombres en un bosque, el primero es un botánico, así que no le interesa ver la belleza de la naturaleza, y se centra solamente en su trabajo que es dar una visión teórica a cerca de la sistemática vegetal, el segundo hombre es un leñador, tampoco y se interesa por observa la belleza natural en el que esta rodeado y solo piensa en cual va hacer su próximo árbol a cortar, así que este es absolutamente práctico, y el tercer hombre es un excursionista, entusiasta de la naturaleza, quién no busca ni enriquecer sus conocimientos y su economía, lo único que este personaje busca es contemplar y recrear su mirada ante la belleza de la naturaleza, este sí es el verdadero punto de vista estético.

2. En este ejemplo varias personas ven como una casa arde en medio de la noche, así que la primera persona toma un punto de vista teórico en investigar o tratar de explicar como ha sucedido el incendio, una segunda persona adopta una actitud práctica llevada por la compasión y la solidaridad por las personas que vivían en aquella casa así que su forma de reaccionar es acudiendo a ayudar, y la tercer persona que sencillamente contempla este incendio se puede decir que adopta un punto de vista estético.




LO NO ESTETICO

Edgar Allan Poe demuestra cómo el principal objetivo del arte es provocar una reacción emocional en el receptor. Así pues, que lo verdaderamente importante no es lo que siente el autor, sino lo que este hace sentir al receptor de su obra, que debe ser condicionado de manera que su imaginación sea la que construya el mensaje que transmite la obra, sin necesidad de que el autor lo exprese directamente, si es que realmente la obra tiene un solo significado o solo el objetivo de que el receptor imagine. No sólo poemas de ambientación siniestra, sino también escenas grotescas, desde crímenes sádicos al terror más consternador. El arte contemporáneo no buscó principalmente la belleza serena o pintoresca, sino también lo repulsivo o melancólico, y provocar ansiedad u otras sensaciones intensas, como en El Grito de Edvard Munch y en movimientos como el expresionismo y el surrealismo. Se rechaza el arte vacío, que no busque una emoción en el receptor, ya sea una reflexión o un sentimiento, incluidos la angustia o el temor.

martes, 30 de marzo de 2010


LA ESTÉTICA


La Estética, en el aspecto filosófico, es la disciplina que trata de lo bello (entendido en el sentido amplio que abarca lo artístico, las diferentes categorías estéticas -sublime, gracioso, lindo, ridículo, trágico, etc.-, lo bello natural, moral y cultural) y los diferentes modos de aprehensión y creación de las realidades bellas. Si se entiende por estético aquello que despierta en el hombre una sensación peculiar de agrado, potenciación expresiva y distensión adherente hacia el entorno, puede definirse como la ciencia de lo estéticamente relevante, a fin de evitar el riesgo de entender lo bello de modo en exceso restringido. Los términos bello y estético no hacen aquí sino remitir a un campo de realidades que la estética debe cuidadosamente precisar. No constituye, por tanto, un círculo vicioso el uso del calificativo estético en la definición de la estética, pues en principio tal vocablo no se utiliza en un sentido técnico riguroso, sino en cuanto que alude, de modo elemental y primario, a un determinado género de objetos y experiencias.

La estética construye en la experiencia humana el ver lo bello, escuchar lo agradable, sentir el arte, gustar, enfoca todos los sentidos del ser humano para disfrutar de lo estético.
Podemos observar una obra de arte (un cuadro o una pintura), podemos saborear aquello que es agradable a nuestra lengua, podemos escuchar alguna pieza musical que nos traslada a otro mundo, podemos tactar algo maravilloso, podemos olfatear los mejores olores, que hasta en ocasiones nos traen recuerdos o nos llega a la mente el recuerdo de una persona.

La estética consagra especial atención al estudio de los temas siguientes:
1) La sensibilidad humana, su relativa autonomía en el campo estético y su constitutiva versión a la inteligencia y, con ello, al ámbito de las realidades meta sensibles.
2) La intuición creadora en su condición sensible-intelectual, supra empírica y discursiva, teórica y práctica, especulativa y de experiencias.
3) El proceso genético de creación, ejecución y contemplación artísticas.
4) El objeto estético en toda su variedad y complejidad. Se procura evitar el objetivismo empirista mediante la puesta en juego de un modo tenso de pensamiento que estudie el objeto en su relación viva con el sujeto y a la luz de la idea general de lo bello.
5) El carácter «envolvente» de los objetos de conocimiento que, más que cosas, son ámbitos que plenifican al sujeto que se inmerge en su campo de influencia con la disposición debida.
6) Lo que «acontece» en el encuentro de un sujeto creador, ejecutante o contemplador y un objeto estético.
7) El sentido y alcance del fenómeno de integración de los elementos que constituyen la experiencia estética y la relación de esta forma singular de unidad con la fundación de belleza.
8) La vinculación profunda que media entre la auto constitución expresiva y la eclosión de belleza, el compromiso con las grandes realidades del entorno y la autonomía creadora, estudios sobre la relación entre el arte y la socialidad del arte.